Qué es la neuropsicología
La neuropsicología es una ciencia limítrofe entre la neurología y la psicología. Su objeto de estudio son las lesiones, los daños o el funcionamiento anómalo en las estructuras del sistema nervioso central, que tienen consecuencias en los procesos cognitivos, psicológicos, emocionales y del comportamiento individual.
Estos efectos pueden ser ocasionados por traumatismos craneoencefálicos, accidentes cerebro-vasculares, tumores cerebrales, enfermedades neurodegenerativas o del desarrollo.
Objetivos de la neuropsicología
Servicios que ofrecemos en Psicólogos en Madrid
Los ámbitos de actuación en los que trabajamos en Psicólogos en Madrid dentro de la neuropsicología son la evaluación neuropsicológica, la rehabilitación cognitiva y la prevención del daño cerebral.
Evaluación neuropsicológica
La evaluación neuropsicológica se recomienda en las situaciones en las que se sospeche la existencia de algún déficit cognitivo o de conducta relacionado con el cerebro, especialmente en los siguientes casos:
Rehabilitación cognitiva
La neuropsicología desarrolla programas de intervención individual y rehabilitación de las funciones cognitivas, tanto en sujetos sanos como en lesionados cerebrales.Una vez realizado el psicodiagnóstico, realizamos un programa de rehabilitación individual, favoreciendo siempre la autonomía del paciente e independencia en la vida diaria. lo que conlleva una mejora en la calidad de vida.
Prevención del daño cerebral
En la sociedad actual, mientras que se produce un aumento de la longevidad de la población, se produce paralelamente un aumento en los casos de discapacidad cerebral.
Asimismo, cuanto mayor es el número de personas que sobreviven después de haber tenido algún daño cerebral, se produce un incremento del porcentaje de personas con secuelas sensitivas, motoras, cognitivas y comportamentales.
La importancia de la rehabilitación cognitiva
Cualquier persona que haya sufrido daño cerebral sobrevenido puede beneficiarse de la rehabilitación cognitiva, para conseguir que pueda obtener el mayor rendimiento en actividades intelectuales, así como una mejor adaptación social y laboral.
El objetivo de la rehabilitación es capacitar a la persona con daño cerebral para poder desenvolverse del mejor modo en su medio ambiente. – Barbara Wilson, 1999.
La Organización Mundial de la Salud define la rehabilitación como el proceso de restablecimiento de los pacientes al nivel de funcionamiento más alto posible, en el plano físico, psicológico y socioadaptativo, utilizando todos los medios posibles para reducir el impacto de las condiciones discapacitantes, y permitiendo que las personas discapacitadas alcancen un nivel óptimo de integración social.
Los fundamentos científicos de la rehabilitación neuropsicológica se basan en la plasticidad del sistema nervioso, que puede modificar sus conexiones como fruto de la estimulación. La rehabilitación neuropsicológica puede producir modificaciones estructurales en el sistema nervioso.
El daño cerebral sobrevenido produce reorganización en el sistema funcional afectado, que puede verse compensado mediante la utilización de estrategias alternativas.
Las terapias del lenguaje se basan en este principio: transferir las habilidades perdidas para que las habilidades que se mantienen puedan compensar el déficil. Debido al efecto de la plasticidad cerebral, las áreas adyacentes a la lesión, o áreas homólogas, tratan de asumir las funciones perdidas. Éste proceso puede darse a cualquier edad. Del mismo modo, en las lesiones que producen problemas de memoria, las áreas adyacentes que no han resultado dañadas pueden facilitar la recuperación de la memoria.
Para lograr la mayor eficacia terapéutica, es muy importante comenzar cuanto antes la rehabilitación neuropsicológica.
La recuperación se produce más activamente durante las semanas posteriores al daño cerebral. Con el paso del tiempo, tiende a disminuir. Un lesionado cerebral siempre mejorará más sus funciones durante el periodo inmediatamente posterior al daño cerebral.
La estimulación sensorial, motora y cognitiva siempre produce efectos beneficiosos en el cerebro dañado, incluso cuando se ha empezado a hacer rehabilitación al cabo de varios años después de haberse producido la lesión.
Cualquier lesionado cerebral que haya recibido rehabilitación cognitiva recuperará mejor sus funciones que aquel que no la ha recibido, y la recuperación será mayor cuanto antes se inicie. – Lindaren, 1997.
Evaluación neuropsicológica – Psicólogos en Madrid
Si precisa realizar una evaluación neuropsicológica, un informe de daño cerebral o cualquier otro tipo de estudio de naturaleza neurospsicológica, contacte con nosotros.