Preguntas Frecuentes – Psicólogos en Madrid

A continuación, resolvemos algunas de las dudas más frecuentes que asaltan a una persona antes de tomar contacto con un terapeuta. Si su pregunta no aparece en el siguiente listado o desea más información, contacte con nosotros.

Estoy buscando un psicólogo, pero necesito referencias. Quiero que me atiendan los mejores psicólogos de Madrid. ¿Qué garantías me ofrece su consulta?

Somos psicólogos colegiados, con amplia trayectoria profesional. La sólida formación académica, la formación contínua, la especialización y la práctica clínica nos avalan.
Nuestros principios están basados en el Código Deontológico del Colegio Oficial de Psicólogos: el sentido de la responsabilidad, la honestidad y sinceridad, la competencia profesional.

¿Qué es el psicoanálisis? ¿En qué consiste la terapia psicoanalítica? ¿Funciona el psicoanálisis?

El psicoanálisis es el estudio del inconsciente, que se manifiesta en el comportamiento de todo sujeto, en los sueños, en el cuerpo y sus reacciones, en el sufrimiento psíquico.

El psicoanálisis viene avalado por más de un siglo de construcciones teóricas elaboradas por los pensadores más influyentes de nuestra época. Fundado por Sigmun Freud y reorientado por Jacques Lacan, un ingente trabajo clínico y una amplia experiencia institucional avalan éste método de cura. Los enfermos sufren el dolor de sus síntomas, sus inhibiciones y sus angustias, que invaden a la persona en mayor o menor grado.

Los psicoanalistas invitamos a ésta persona que sufre y pide ayuda a enfocar el objetivo hacia adentro para fotografiar su enigma y su laberinto. Le invitamos a revisitar y reescribir, en las páginas de su subjetividad, su propia historia con las letras de su inconsciente.

Nuestra experiencia nos permite afirmar, definitivamente, que el psicoanálisis funciona, si bien la problemática de cada paciente es diferente. Los síntomas que llevan al paciente a acudir a consulta suelen remitir en unas pocas sesiones, y con un trabajo analítico más exhaustivo, se consiguen los mejores resultados. De ésta forma, se consigue no sólo combatir el síntoma inicial, sino el origen del problema.

¿Para qué sirve el psicoanálisis? ¿Para quién es recomendable?

Para todos los que sufren por alguna causa psíquica, afectiva o emocional, o padecen alguna enfermedad psicosomática y desean cambiar para mejorar su situación y su forma de vivir. Para todo aquel que desee cambiar, independientemente de su condición económica o social.

¿Cómo sé que necesito ayuda psicológica? ¿Necesito acudir a un psicólogo? ¿Cómo me puede ayudar un psicólogo?

Si su vida estuvo funcionando, y en algún momento algo cambió. Cuando las cosas ya no están tan bien como antes, cuando no sabe lo que le ocurre. Si ya no se encuentra tan bien como antes, y ese malestar afecta a su vida diaria, en estos momento es aconsejable pedir una consulta a un experto, para manejar el problema que le impide ser feliz y reorientar su vida.

¿Cuánto dura una sesión de terapia con un psicólogo?

Las sesiones iniciales entorno a una hora. Posteriormente, entre 40 y 50 minutos.

¿Cuántas sesiones de terapia psicológica necesito?

El número de sesiones es variable, según la problemática de cada paciente. La cura del síntoma puede darse en unos pocos meses. Existe un mito acerca del psicoanálisis, que afirma que las sesiones son interminables. Esto no se ajusta a la realidad. El número de sesiones estará en función del tipo de consulta.

¿Es caro? ¿Cuánto cuesta un psicólogo?

El pago de cada entrevista o sesión no solo supone una contraprestación económica por los servicios ofrecidos por el analista. Forma parte de la cura. De ésta forma, el paciente demuestra su deseo de progresar en el análisis y avanzar hacia el cambio. Nuestros precios se ajustan a lo establecido por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Puede consultar los honorarios actuales aquí. Si su presupuesto es muy ajustado, podemos estudiar su situación. Recuerde, lo importante es el deseo de cambiar.

Sé que necesito ayuda, sin embargo, me cuesta dar el primer paso...

La resistencia es una actitud lógica antes de ir a terapia. A veces, es difícil establecer un primer contacto. Si siente miedo, temor a pedir ayuda, tenga en cuenta que son reacciones totalmente naturales y comprensibles. Lo importante es tomar conciencia de que existe un problema en nuestra vida que deseamos resolver. El psicólogo no le juzgará. Le ayudará. El secreto profesional le garantiza su intimidad.

Centro de preferencias de privacidad

Necessary

Advertising

Analytics

Other