Prevención del suicidio en la adolescencia

El suicidio en la adolescencia es un problema creciente de salud pública. En España, es la tercera causa de muerte en el grupo de edad de entre los 15 a los 29 años, superado sólo por las causas externas de mortalidad y los tumores, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística (INE). En el resto del mundo,  avanza hasta la segunda causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 24 años. En Estados Unidos, por ejemplo, el suicidio adolescente como causa de muerte sólo es superada por los accidentes, según el Centro de Control y Prevención de Enfermedades.

Factores de riesgo del suicidio adolescente

Según los expertos Michelle Moskos, Jennifer Achilles y Doug Gray, las causas de la angustia suicida incluyen factores psicológicos, ambientales y sociales. La enfermedad mental es el principal factor de riesgo de suicidio.

 

suicidio adolescente

Read more…

El suicidio: signos de alarma

El Instituto Nacional de Estadística informó a principios de este año 2014 que los muertos en accidente de tráfico descendieron un 9,5%, mientras que los fallecidos por suicidio aumentaron un 11,3%.

Los datos anteriores corresponden a los análisis realizados sobre la población española en el año 2012. El grupo de enfermedades que experimentó un mayor incremento en el número de defunciones fue el de los trastornos mentales y del comportamiento, con un 12,2% más que en 2011.

Entre las personas de 25 a 34 años, según el INE, el suicidio fue la segunda causa de mortalidad, después de los tumores. Sin embargo, si analizamos exclusivamente los datos de los varones de ese grupo de edad, el suicidio fue la primera causa de muerte.

 

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (2014)
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (2014)

Read more…